Software

    Ingresar a la aplicación Encuesta
  • Inicio
  • Estructura
  • Contacto
Modelo Integral de Estudiante (MIE)

Esta taxonomía ha sido generada a partir de un exhaustivo estudio de diferentes fuentes, de forma que se constituyó un modelo de estudiante holístico, en el que se resalta la caracterización del estudiante de manera multidimensional. La siguiente figura muestra la clasificación generada en la propuesta, dejando ocultos gran cantidad de elementos, debido a la imposibilidad de desplegarlos en su conjunto.

Proceso de Modelado de Estudiante

El proceso de modelado de estudiante conduce efectivamente a generar el modelo de estudiante. De esta manera es constituído por dos fases: Estructuración del Modelo y Alimentación del Modelo. La primera pretende recopilar las características fundamentales con las que se determina la necesidad y estructura del modelo de estudiante, mientras que la segunda hace referencia al uso del mismo dentro del sistema de aprendizaje.

Tipos de Adaptación

Las pretensiones adaptativas para un sistema de aprendizaje se han tipificado de la siguiente manera: la Adaptación Didáctica reúne las adaptaciones de: (1) Material formativo (contenido) a brindar al estudiante, ya sean páginas (entornos basados en web) u objetos de aprendizaje, (2) Secuencias curriculares que corresponden a las rutas instruccionales y (3) Evaluación. En tanto, la adaptación de Interfaz se fundamenta en la disposición del sistema para el estudiante con las adaptaciones de: (1) Presentación respecto a lo que percibirá y (2) Navegación que incluye la estructura de los enlaces (basado en web) o relaciones inter- objetos.

La información y estructura contenidas en la aplicación no son del dominio público. Se hace reserva a favor de su autor

© Miguel Angel Mendoza Moreno

TELEMATICS Research Group- Telemática, Tecnologías de la Información y Ciberseguridad. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.